Aprende a teñir el cabello

Este manual es parte de un curso de color, el cual esta protegido por la Ley de Derechos de la Propiedad Intelectual, por lo que queda prohibida su reproducción, comercialización o cualquier acto que vulnere los derechos del mismo, para cualquier solicitud deben dirigirse a: carlos_del_plata@hotmail.com

¿Qué es el color?

Debemos de tener en cuenta que el color esta relacionado directamente con la luz, sin luz no existiría el color.

Como percibimos el color

Las células fotoreceptoras, conos y bastoncillos, de cada persona, recogen parte del espectro de luz solar y lo
transforman en impulsos eléctricos, estos nos llegan al cerebro a través del nervio óptico, por lo tanto la interpretación de un color puede variar entre diferentes personas.
Cuando en peluquería se estudia el modulo de color lleva a la confusión entre los estudiantes, cuando se dice que si se mezclan los tres colores primarios da como resultado el negro o si se dice que si se mezclan los tres colores primarios da como resultado el blanco.

Colores luz o mezclas aditivas

Percibimos el color de un objeto cuando incide la luz sobre él, el color forma parte intrínseca de la luz, cuando
la luz incide sobre una superficie, ésta absorbe unos colores y rechaza (refleja) otros, los colores que vemos son
los rechazados (reflejados).
Si la superficie de un cuerpo rechaza todas las radiaciones luminosas que le alcanzan, vemos el cuerpo blanco,
puesto que todas las diversaslongitudes de onda, llegan simultáneamente a nuestro ojo.
El proceso de formación de colores a partir del trío básico, azul, verde y rojo, es lo que se conoce como síntesis
aditiva, con lo que se explica el que la mezcla de los tres permita la obtención del blanco, que es por definición,
el color más luminoso.
En este caso de lo que estamos hablando es del color luz.

Colores pigmentos o mezclas sustractivas

En peluquería cuando trabajamos con cremas colorantes no utilizamos luces, en este caso de lo que estamos hablando es de color pigmento.
Cuando hablamos de color pigmento hablamos de síntesis sustractiva, es decir, de pigmentos que aplicamos sobre una superficie para
sustraer a la luz blanca parte de su composición espectral.
Si se mezclan los tres colores primarios, azul - rojo - amarillo, el resultado será el negro, ya que restaremos luminosidad, las cremas colorantes que usamos en peluquería es un ejemplo de ello.